Entrar
Buscar
Bienvenido,
Invitado
|
|
TEMA: 1. BATALLA DEL MONTE LONGDON. MALVINAS 1982
Re: 1. BATALLA DEL MONTE LONGDON. MALVINAS 1982 hace 9 años, 10 meses #20241
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ¡Qué pandilla de mamones! Mira que lo sabÃa. La próxima vez le envÃo a Chema mi respuesta por privado. JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA Un saludo, Paco Por cierto, no tengo ni puñetera idea de lo que es pintura al silicato, ahà le has dao Chovo. |
Rangers lead the way!... All the way!
El tema ha sido cerrado.
|
Re: 1. BATALLA DEL MONTE LONGDON. MALVINAS 1982 hace 9 años, 9 meses #20352
|
La solución al supuesto num.1 lo explicamos a continuación. Primero de todos vamos a explicar que plan de ataque utilizaron los ingleses aquel dÃa:
El Tte Coronel Pike, juzgando que los soldados de reemplazo argentinos que defendÃan el Monte Longdon no estaban tan bien entrenados y motivados como su unidad de paracaidistas profesionales que mandaba, decidió la solución 1 (ATAQUE DIRECTO FRONTAL y POR SORPRESA). Este asalto lo realizarÃan 2 compañÃas, dejando la tercera como reserva. UtlizarÃan la oscuridad de la noche para la operación. La Coy A atacó la ladera norte del monte Longdon y la Coy B, la parte oeste de la ladera. Una vez que los objetivos fueron tomados, el ataque continuarÃa para capturar la zona más alta de la montaña, aprovechar la iniciativa, la parte contraria de la montaña y si fuera posible el siguiente objetivo llamado Wireless Ridge. Pike, mantuvo la Coy C en reserva, con las armas de apoyo (morteros, ametralladoras pesadas y los misiles AT Milán) en una posición al oeste de Monte Longdon como apoyo a las tropas que asaltaban. La operación nocturna de los paracas comenzó a las 10.15 pm del 11 de junio, con una marcha de de cuatro horas de aproximación a las zonas de partida del ataque en la oscuridad y con una climatologÃa durÃsma. A las 2:00 am las cosas empiezan a ir mal para los paras... El elemento sorpresa del ataque británico, se perdió cuando uno de los soldados de la Coy B pisó una mina argentina, antes de que el resto de las tropas estuvieran en posición para el asalto. La explosión puso en alerta a los argentinos que empiezan a disparar todo tipo de armas contra los paras ingleses. Con dificultad, la Coy B avanza sobre su objetivo, pero en el combate nocturno, la confusión hace que los ingleses dejen numerosos focos de resistencia enemigos que siguen disparando contra la Coy A, cuyo asalto fue rechazado, obligando a Pike a introducir en el combate a la Coy de Reserva, para que tomara la ladera norte. El confuso y costoso combate, incluido combates a corta distancia, hasta que los argentinos fueron derrotados, capturados o se habÃan retirado del Monte Longdon. La resistencia obcecada montada por los reclutas argentinos fue una inesperada noticia para Pike y sus paracas. 17 KIA y 40 heridos, mientras los argentidos perdieron 31 hombres y 170 fueron tomados prisioneros (de los cuales 120 estaban heridos). Los objetivos para la 3ª Brigada de Pike fueron tomados pero a un alto coste. A pesar de eso con el Monte Longdon en manos inglesas, los argentinos empezaron a estar en una posición defensiva insostenible, que acabó el 14 de Junio, cuando la capital Port Stanley se rindió y se acabó la Guerra de las Malvinas. ---------------------------------------------------------------------------- El estudio en profundidad de la operación , analizando sus pros y contras dentro de los analisis de los especialistas militares, darÃan como solución correcta a la NUM.2. ATAQUE DE FLANCO La selección de esta solución demuestra un solido conocimiento de los principios del uso de la infanterÃa ligera en asaltos nocturnos. A pesar que el combate real que se produjo, la 3ª Brigada concentro sus tres compañÃas en un ataque frontal contra las posiciones enemigas, la opción de flanqueo permitirÃa aproximarse al objetivo desde una dirección no esperada por el enemigo y asà evitar estar bajo el grueso del fuego enemigo. Esto ultimo produjo que el Lt. Col. Pike usara su Coy de apoyo para dar cobertura de fuego al asalto frontal que de otro modo hubiera estado libre para usarse como fuego adicional, suprimiendo asà el uso de todo el volumen de fuego de las tropas argentinas. Los aspectos clave en este tipo de ataques son (tomados del original): KEY POINTS FOR A LIGHT INFANTRY NIGHT ATTACK IDENTIFY advance route, obstacles and enemy positions via daylight reconnaissance. EVALUATE enemy strengths and weaknesses; don’t underestimate enemy fighting ability. REHEARSE all phases of the attack with key leaders or, time permitting, entire force. SURPRISE the enemy as to location, timing and strength of the attack. CONCEAL the attacking force from enemy observation as it moves to contact. CONCENTRATE attack force on the enemy’s most vulnerable point. SUBSTITUTE skillful maneuver for light infantry’s lack of heavy firepower. Los acertantes de la pregunta num. 1 serÃan Dragoon, Kalb y Diego que reciben 2 puntos. El resto de los participantes que no han acertado reciben 1 punto por el simple hecho de participar, como decimos en las bases... A Kalb, le damos 1 punto más por que ha explicado con más detalle su elección... ![]() ![]() |
This is SPARTA!!!
Última Edición: hace 9 años, 8 meses Por Chema.
El tema ha sido cerrado.
|
Re: 1. BATALLA DEL MONTE LONGDON. MALVINAS 1982 hace 9 años, 8 meses #20354
|
Kalb escribió:
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ¡Qué pandilla de mamones! Mira que lo sabÃa. La próxima vez le envÃo a Chema mi respuesta por privado. JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA Un saludo, Paco Por cierto, no tengo ni puñetera idea de lo que es pintura al silicato, ahà le has dao Chovo. GOT mio, en que manos esta la defensa del pais, mira que no saber lo que es "PINTURA AL SILICATO". ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
¿amigo ó enemigo?
El tema ha sido cerrado.
|
|
Página generada en: 0.16 segundos