Entrar
Buscar
Bienvenido,
Invitado
|
|
TEMA: Caracterización de réplicas
Caracterización de réplicas hace 12 años, 10 meses #7653
|
Estoy viendo un documental que todo el mundo debería de ver, la bala en el espacio "ciencia al desnmudo" en EXPLORA, esto ayudaría a concienciar a todo "nuestro mundillo" sobre la realidad de las armas, heridas, alcances, física del vuelo, poder de detención etc..., ayuda mucho a comprender la diferencia que hay entre pistolas, subfusiles y fusiles utilizados en la WWII.
Hay dos maneras de utilizar las réplicas en el airsoft: UNA, en la que la realidad no tiene nada que ver, (Ni bueno ni malo, es como es, simplemente,Ej: Airsoft Mp-5 con potencia en rol de francotirador. OTRA en la que se busca "caracterizar realmente a cada réplica, diferenciando entre categorías de armas y dentro de estas categorías a cada en particular, haciendo que esta se convierta en la herramienta que realmente era: Ej: Airsoftrecons..Mp-5 no puede ejercer esa función al disparar una bala subsónica, puede ejercer la función de subfusil, por que lo es: combate corto, gran manejabilidad, encare rápido, utilización bala pistola en cañón un poco más largo, rol de jefe de escuadra,etc,etc. Haré un cuadro de caracterizaciones a ver que os parece. Echádle un vistazo al documental merece la pena. Esta caracterización sería: -Por función dentro del pelotón. -Por caraterísticas técnicas: Precición/alcance/ /plataforma tiro-------------------reflejo en fps. Poder detención-------------------- " en peso bola. Capacidad cargador----------------- " capacidad cargadores sea real o proporción. -Por utilización en campaña /unidad/equilibrio bandos---------- " a cuadrar por la organización del evento. Esta ya se a estado haciendo en Armygottes y otras asociaciones, pero el influjo del común airsoft es muy fuerte. Pensad que esto sólo tiene complicación a la hora de hacerlo una vez echo ...a descansar, si nos limitamos a alemanes y aliados occidentales no hay más de 15 armas (Me refiero a las de dotación, personalmente huiría de las rarezas, sí de esas que tanto se ven en el airsoft porque en la realidad no las tenía ni perry). Lógicamente es, el mercado el que nos dá lo que utilizamos pero también se le puede exigir a este como ya ha ocurrido o podemos transformar lo que nos da, siempre a nivel de asociación-organizadora de eventos. Bueno a pensar.............. |
|
Re: Caracterización de réplicas hace 12 años, 10 meses #7659
|
Lo concibo como una señora reflexión, del nivel de las reflexiones tuyas que conozco: bien alto pones el listón. Cada vez huele más a quemado mi coco cuando pones un comentario de éstos
![]() Si bien este planteamiento en principio atraería al juego una cosa que tiene el universo llamada "realismo", creo que los márgenes de potencia y dolor que manejamos no son suficientes para discernir si te han disparado con un MP40 o con una Thompson sólo por saber el picor del hombro. Además, ¿qué vamos a hacer, cargar las MP40 con 0,20g y las Thompson con 0,25? Me gustaría decirte que miles de jugadores se te subirían a la chepa increpándote, pero lamentablemente carecen del conocimiento airsofter necesario para decirte que eso no es así. Es mejor que cada jugador sepa cómo funciona su réplica y qué debe darle de comer. (1) Al contrario que con las carreras de armamento, donde se busca crear el mayor daño posible, creo que debemos buscar el modo de generar el menor porque esto es un juego. ¿Qué tal buscarse las mañas probando nuevos materiales en las BBs que amortigüen el impacto pero que suenen como uno de verdad? A lo mejor podríamos utilizar potencias mayores sin miedo a hacernos daño ni a no darnos cuenta del impacto. (1) Suficiente es que el jugador medio conozca el efecto de 330fps con 0,20g y entienda los porqués como para meter la complicación de obligar a jugar con un peso específico... porque sí ![]() Mode Legion ON adio mamone Mode Legion OFF |
Última Edición: hace 12 años, 10 meses Por Sienar.
|
Re: Caracterización de réplicas hace 12 años, 10 meses #7662
|
Si bien este planteamiento en principio atraería al juego una cosa que tiene el universo llamada "realismo", creo que los márgenes de potencia y dolor que manejamos no son suficientes para discernir si te han disparado con un MP40 o con una Thompson sólo por saber el picor del hombro.
(No sé como reportar kpón). El jugador porsupuesto no lo sabe, si te disparo a igual potencia con una bola de más peso, seguramente las notes mejor, ej. 0'25 contra 0'20. Si quiero favorecer "el poder de detención" del calibre 45 de la tompsom sobre el 9mm de la mp-40, pongo en bolsitas de color determinado las calibre 45, y ya siempre quedaría como ese color para esa munición. Tómese esto como sólo como ejemplo, no creo que sea muy difícil de entender creo que la mayoría de nosotros damos para eso y más. Si se hace un buen estudio de las armas, y se conoce bien la mecánica de nuestras réplicas, hacerlo es muy fácil....... |
|
Re: Caracterización de réplicas hace 12 años, 9 meses #7672
|
Es a donde voy: ¿qué utilidad real tiene en el airsoft un pequeño cambio de masa en la BB?
Como mucho unas atravesarán matojos y otras no. No vamos a poder atravesar paredes jamás ni tampoco vamos a conseguir tirar a nadie al suelo con un disparo y dejarle tirado gritando el dolor. Y elegir la munición es todavía más fácil que eso. Como se compran según peso ya sabemos lo que estamos metiendo, no hace falta pintar ninguna bolsa de color. Yo mismo soy el primer sibarita que no las mezcla ni a tiros, todavía conservo las dos bolsitas que cogí en Espiel (y que no terminé) con las bolas separadas por pesos. Apenas cambia nada la percepción del impacto con las potencias que usamos, creo que la elección de la munición debe quedar a elección de cada jugador, según el cometido que vaya a cumplir. Me explico: Llevo un MP40 a 320fps y quiero utilizarla para limpiar habitaciones. Pues le meto 0,12g, así puedo bolearle a alguien a bocajarro sin miedo a hacerle daño. Esta prueba la hice con una escopeta Double Eagle copia de las Marui. Hubo gente que se llevó tiros a 2m y se quejaron porque disaparé desde muy cerca, no por el dolor. Llevo un Tanaka a 530fps y quiero usarlo para impedir que la gente pase por este claro. Pues lo cargo con 0,45g, así podré hacer blanco a una burrada de distancia porque la BB no pierde velocidad ni flotación. Y el impacto es de órdago. Llevo el MP40 de antes y lo que quiero es impedir que la gente pase por el claro. Me busco un peso de munición capaz de alejar lo suficiente con una precisión que me permita acertarle a alguien a esa distancia. Normalmente viene bien usar 0,25g, pero también he comprobado que los 0,28g aunque se alejan menos, atraviesan los arbustos que da gusto. Y los 0,20g alejan más pero hacen menos daño. Cada uno deberá culturizarse al respecto y podrá adaptar su juego a la réplica que lleve y la munición que está usando. Así el que lleve el Tanaka con 0,45g debería abstenerse de trinchar gente en CQB y el que lleve el MP40 del primer caso tendrá que buscarse las mañas si quiere darle a alguien en un claro. |
|
Re: Caracterización de réplicas hace 12 años, 9 meses #7673
|
Suponiendo que se comporten como tu dices,(en lo que no estoy de acuerdo, mira que he tirao bolas, creo que cruzas la cara de la misma forma (distancia que has comentado), qué pasa si te equivocas de bola, aunque sea con las características de las que tu hablas?........se supone que,...........ostía perdona que me he equivocado!,.......
Qué tiene que ver atravesar matojos,( Un matojo es sólo eso un elemento del paisaje imagina que son piedras y ya está), con que si no da en un matojo ese tío la cante antes al sentirla mejor?, yo afirmo que a igual de potencia la de 0'25 da más julios, eso sí, irá bastante más lenta, no tienes la viveza de la 0'25. Por qué siempre os váis a los matojos en comparación con las reales, porqué no os váis a la cadencia de disparo,,,,,mp-40 real 500 dpm, réplica= 1200, con una lipo no quiero ni pensarlo, cuando le das tú tres veces al objetivo la real....lo mismo no le dá, vamos como el chiste de Newyork..una o ninguna!!! Precisión : por favor que alguien nos diga la precisión de un subfusil a 50 metros,a ráfaga y tiro a tiro, alguien que haya hecho la mili si puede ser!!! Bueno ya me he liado que era lo que no quería,totdo esto lo he puesto como ejemplo solamente, una vez se hicieran unas pruebas en condiciones, se vería si es o no es, hablaba de esto como un parámetro hipotético. Yo ya he hecho unas pocas, ya pondre´un estracto a ver si me organizo, de todas formas siguiendo tu forma de pensar, que la veo bien dentro de cada "nicho",lo de las bolsas viene bien o no?, imagina que llevo una escuadra con 5 tíos, dos de ellos son nuevos, dos tienen ya cierta experiencia y uno es experto, (llevan garand electricos porque los sueños de una noche de verano ya se han cumplido),como las puedo calibrar los dos novatos las llevarían a 350 los otros a 400 y el otro a 450,(si son 5 expertos y quieren a 550 fusil ordenanza, sin problema, el único las distancias mínimas de disparo), como vemos tengo tres herramientas diferentes, para cualquier terreno y situación, lo que no podemos buscar es un arma que sirva para todo como en la realidad...pero nos podemos acercar, eso es lo que yo demando. La pregunta sería ¿ Queréis que haya una relación con la realidad para cada réplica o queréis que cada una vaya como le salga sin importarme nada la realidad? hablo de querer, no de que se pueda o no, bueno de hecho creo que se puede.. |
Última Edición: hace 12 años, 9 meses Por vidal.
|
Re: Caracterización de réplicas hace 12 años, 9 meses #7676
|
Dios los cría y ellos se juntan, y demos gracias a que están a mas de 400 km de distancia y pertenecen a grupos distintos.
Y yo que creía que Armygottes era el único grupo que tenia un "zumbao", por lo que veo los Marlenes, también tienen el suyo. |
¿amigo ó enemigo?
Última Edición: hace 12 años, 9 meses Por angel.
Los siguientes usuarios han agredecido: Vijú
|
Re: Caracterización de réplicas hace 12 años, 9 meses #7679
|
angel escribió:
Dios los cría y ellos se juntan, y demos gracias a que están a mas de 400 km de distancia y pertenecen a grupos distintos. Y yo que creía que Armygottes era el único grupo que tenia un "zumbao", por lo que veo los Marlenes, también tienen el suyo. yo espero que cuando acaben de sacar sus conclusiones hagan un resumen... xD |
|
Re: Caracterización de réplicas hace 12 años, 9 meses #7680
|
ja,jaja...Elke a ver si escribiendolo en catalán puedes pillar algo...
![]() |
This is SPARTA!!!
|
Re: Caracterización de réplicas hace 12 años, 9 meses #7681
|
lo que nos faltaba, encima en CATALÁN.
menos mal que las conclusiones nos las pasaremos por "ahí" y las féminas por la guarida del "ahí" |
¿amigo ó enemigo?
|
Re: Caracterización de réplicas hace 12 años, 9 meses #7683
|
iba a traducir todo en catalán... para chinchar.. pero después de tales biblias casí que me espero al resumen.
Vidal empieza a estudiar Catalán que lo quiero traducido para deberes! |
|
|
Página generada en: 0.15 segundos