Entrar
Buscar
Bienvenido,
Invitado
|
|
TEMA: El desembarco en Normandía
El desembarco en Normandía hace 12 años, 10 meses #7416
|
El desembarco en Normandía
Discursos pronunciados por el general estadounidense Dwight David Eisenhower y el primer ministro inglés Winston Churchill. “Soldados, marinos y aviadores de las fuerzas aliadas de desembarco. En este momento os lanzáis a la gran cruzada para la que nos hemos preparado durante tantos meses. Los ojos del mundo entero se dirigen hacia vosotros. Os acompañan las esperanzas y las plegarias de los hombres que aman la libertad en todo el mundo. Junto con nuestros valerosos aliados y hermanos de armas que combaten en todos los frentes, destrozaréis la máquina de guerra alemana y liberaréis de la tiranía nazi a los pueblos oprimidos de Europa, dando vida a una situación de seguridad para todos nosotros en un mundo libre. Vuestra misión no será, ciertamente, fácil. El enemigo que encontraréis enfrente está bien adiestrado, bien armado y tiene una amplia experiencia de guerra. Este enemigo combatirá fanáticamente. ¡Pero nos encontramos en 1944! Muchas cosas han cambiado desde las victorias nazis de 1940-41. Las Naciones Unidas han infligido penosas derrotas a los alemanes, incluso en los combates cuerpo a cuerpo. Nuestra ofensiva aérea ha minado en gran manera las fuerzas enemigas en aire y tierra. Las industrias de nuestros países nos han permitido tener una extraordinaria superioridad en armas y material bélico, sin contar que tenemos o nuestra disposición enormes reservas de combatientes bien adiestrados. El curso de las cosas ha cambiado. Los soldados del mundo libre marchan juntos hacia la victoria. Tengo plena confianza en vuestro valor, en vuestro sentido del deber y en vuestro espíritu combativo. Sólo una victoria total es digna de nosotros. Buena suerte a todos, y que la bendición del Omnipotente baje sobre nosotros en esta empresa grande y noble”. Dwight David Eisenhower. Mensaje a sus tropas en la víspera del desembarco. “Debo también anunciar a la Cámara que durante la noche y primeras horas de esta mañana ha tenido comienzo el primero de una serie de fuertes desembarcos en el continente europeo. Esta vez el ataque liberador se ha lanzado sobre la costa francesa. Una inmensa flota compuesta de más de 4.000 barcos, junto con muchos millares de unidades menores, ha atravesado el Canal. Masivos desembarcos de paracaidistas han sido efectuados con éxito detrás de las líneas enemigas, mientras que en este momento están en curso desembarcos por diversos puntos de la costa normanda. Las baterías costeras han sido reducidas al silencio en su mayor parte. Los obstáculos que había que afrontar en el mar han resultado menos difíciles de superar que lo que se temía. Las unidades angloamericanas están, apoyadas por casi 11.000 aviones de primera línea, que pueden hacerse intervenir según las necesidades de la batalla. No es posible, naturalmente, adentrarse en más detalles. Las noticias afluyen casi sin interrupción. Hasta este momento los jefes de las unidades implicadas comunican que todo procede según el plan establecido. ¡Y qué plan! Esta gigantesca operación es, sin duda, la más compleja y difícil que haya tenido lugar jamás. Exige tener en cuenta las mareas, los vientos, el estado del mar, la visibilidad en el aire y en el agua, e impone que el empleo simultáneo de las fuerzas de tierra, mar y aire tenga lugar en el más alto nivel de colaboración, y en presencia de condiciones que ni se podían ni se pueden prever completamente. Pero hay motivos para esperar que la victoria táctica haya sido efectivamente conseguida. Esperamos también presentar al enemigo una serie de sorpresas en el curso de la campaña. La batalla ahora iniciada aumentará continuamente de amplitud e intensidad durante las primeras semanas, y no trataré yo de hacer previsiones sobre su desarrollo. Pero puedo deciros esto: la más completa unidad de intento reina entre las fuerzas armadas aliadas. Existe una sólida fraternidad de armas entre nosotros y nuestros amigos americanos. Se otorga la más completa confianza al comandante supremo, general Eisenhower, y a sus lugartenientes, así como al comandante del Cuerpo expedicionario, general Bernard Law Montgomery. Como he podido comprobar personalmente, eran magníficos el entusiasmo y coraje de las tropas que en los últimos días se embarcaban en los navíos. No se ha descuidado nada de cuanto la experiencia, la ciencia y la prudencia podían sugerir. Todas las operaciones conexas con la apertura de este nuevo gran frente serán proseguidas con la máxima decisión, tanto por parte de los jefes militares como por parte de los gobiernos de los Estados Unidos y Gran Bretaña, de los que aquéllos dependen”. Winston Churchill. Cámara de los Comunes, 6 de junio de 1944 La mayor operación militar de la historia Nunca antes del 6 de junio de 1944, a pesar de las múltiples guerras habidas, había realizado la especie humana una operación militar de la envergadura del desembarco aliado en Normandía. 6939 navíos atravesaron el canal de la Mancha la noche del 5 al 6 de junio, de los cuales 1213 buques de guerra, 4126 barcos de desembarco, 736 de servicios y 864 de mercancías. Por encima de semejante armada, 11 590 aparatos cruzaron los cielos: 5050 cazas, 5110 bombarderos, 2310 aviones de transporte, 2600 planeadores y 700 aviones de reconocimiento. En cuanto a los efectivos, fueron 132 715 hombres los que desembarcaron el “Día D”, además de los 15 000 norteamericanos y 7000 británicos lanzados en paracaídas la víspera tras las líneas enemigas desde 2395 aviones. A pesar de su magnitud, esas cifras distan mucho, sin embargo, de dar su pleno significado a la amplitud de la operación militar. Antes ya del desembarco, los dragaminas habían limpiado cinco inmensos pasillos para permitir el paso de la armada aliada. El desembarco, por sí mismo, para lo único que debía servir era para establecer una cabeza de puente que permitiera desembarcar tropas y medios materiales en cantidades mucho más importantes. Y fue así como en menos de un mes, un millón y medio de soldados aliados fueron desembarcados con todo su equipo, especialmente decenas de miles de vehículos blindados (solo del tanque Sherman se construyeron 150 000 unidades). Para todo ello, se movilizaron medios materiales y humanos descomunales. Para que los buques pudieran descargar la carga y los pasajeros, los aliados necesitaban un puerto en aguas profundas como el de Cherburgo o Le Havre. Pero como estas dos ciudades no han sido tomadas de inmediato, fabrican pieza a pieza frente a las dos pequeñas poblaciones de Arromanches y Saint-Laurent, dos puertos artificiales trayendo desde Inglaterra cientos de encofrados flotantes de hormigón que después serían sumergidos para que sirvieran de diques y de muelles (operación “Mulberry”). Durante algunas semanas, Arromanches fue el mayor puerto del mundo antes de pasar el relevo a Cherburgo, ciudad tomada por los Aliados un mes después del desembarco y cuyo tráfico duplicó entonces el del puerto de Nueva York en 1939. En fin, a partir del 12 de agosto, los Aliados podrán empezar a usar PLUTO (Pipe Line Under The Ocean), un oleoducto submarino para el aprovisionamiento en carburante entre la isla de Wight y Cherburgo. Esos medios materiales y humanos descomunales son ya de por sí un símbolo patente de lo que se ha convertido el sistema capitalista, un sistema que engulle para la destrucción cantidades fenomenales de medios tecnológicos y de trabajo humano. Pero además de lo desmesurado hay que recordar, sobre todo, que la operación “Neptuno” (nombre secreto del desembarco en Normandía), era en realidad la preparación de una de las mayores matanzas de la historia: la operación “Overlord”, conjunto de planes militares en Europa occidental a mediados de 1944. A lo largo de las costas de Normandía pueden verse esas interminables filas de cruces blancas testigos del cruel tributo que pagó toda una generación de jóvenes norteamericanos, ingleses, canadienses, alemanes, etc. con apenas 16 años algunos de ellos. Y esos cementerios militares no cuentan los civiles, mujeres, niños y ancianos muertos durante las batallas que, en algunos casos, son casi tantos como la de los soldados caídos en combate.. La batalla de Normandía, durante la cual las tropas alemanas intentaron impedir a las tropas aliadas pisar Francia y luego penetrar tierra adentro, terminó con cientos de miles de muertos en total. Con esto quiero hacer un tributo a todos los que dieron lo más preciado (su vida), tanto los de un lado como los del otro lado. No nos olvidamos de vosotros, que vuestras almas estén en paz y en gloria bendita estéis. AMEN, אמן, amen, آمين, āmīn |
Nunca en el campo de los conflictos humanos, tantos le debieron tanto, a tan pocos.
Winston Churchill 1874-1965. Político británico. |
Re: El desembarco en Normandía hace 12 años, 10 meses #7418
|
ey Zooltrix. me alegro leerte...un saludo.
Donde andas? Estamos montando un peloton en condiciones en Armygottes, mira a ver si puedes reengancharte |
This is SPARTA!!!
|
Re: El desembarco en Normandía hace 12 años, 10 meses #7459
|
Essssssssssssso !!!!!
|
|
Re: El desembarco en Normandía hace 12 años, 10 meses #7460
|
coñe ya apareciste pecador
|
|
Re: El desembarco en Normandía hace 12 años, 10 meses #7464
|
Sí...pero me parece que de manera fugaz...valiente mamón está hecho este zooltrix
![]() |
Detesto a los que me privan de la soledad y sin embargo no me hacen compañía.
|
|
Página generada en: 0.19 segundos